jueves, 19 de marzo de 2015

VPN

 Redes privadas virtuales 


Configuración del adaptador
Vamos al Centro de redes y recursos compartidos. para ello damos clic sobre el icono del adaptador de red, en este caso de cable, y a continuación sobre el enlace “Abrir Centro de redes y recursos compartidos”.
Centro de redes y recursos compartidos
Una vez allí vamos a “Cambiar configuración del adaptador”, situado en la parte superior izquierda de la ventana.
Cambiar configuración del adaptadorCrear una nueva conexión entrante
En esta ventana el menú permanece oculto, para mostrarlo tendremos que presionar la tecla “Alt”de nuestro teclado. Una vez visible vamos a: Archivo -> Nueva conexión entrante.
Nueva conexión entrante
Lo primero que el asistente nos pide son los usuarios que tendrán acceso a nuestra VPN. Para esto podemos usar los propios usuarios del sistema o crear usuarios nuevos. Para este tutorial crearemos un usuario nuevo, para hacerlo pulsamos sobre el botón “Agregar a alguien…“.
Agregar a alguien...
En este punto ingresamos los datos del nuevo usuario, en nuestro ejemplo hemos usado:
  • Nombre de usuario: Usuario utilizado para iniciar sesión en la VPN.
  • Nombre completo: Nombre del usuario. Utilizado para saber a quién pertenece el usuario anterior.
  • Contraseña: Es de vital importancia utilizar contraseñas seguras.
Usuario nuevo
Como vemos en la siguiente foto, ahora aparece en la lista el usuario que acabamos de crear. En caso de que éste no aparezca marcado tendremos que marcarlo manualmente. Si queremos añadir más usuarios tan sólo tendremos que volver a pulsar el botón “Agregar a alguien…“ y repetir el proceso. Una vez seleccionados todos los usuarios que queramos presionamos el botón “Siguiente”.
Usuarios
En esta ocasión tenemos especificar desde dónde se realizarán las conexiones al sistema, como queremos acceder desde Internet marcamos la opción oportuna, en nuestro caso es la única.
Desde InternetConfigurar direcciones IP
Seleccionamos la opción “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)“ y a continuación el botón “Propiedades“, para ajustar los parámetros.
TCP/IPv4
En este apartado configuraremos dos cosas:
  • Acceso a la red: Marcamos esta opción si queremos que los usuarios de la VPN tengan acceso a la red local.
  • Rango de direcciones IP: Aquí especificamos el rango de direcciones que asignará el DHCP a los clientes.
Rango de direcciones IP
Volvemos a la pantalla anterior, para continuar adelante presionamos el botón “Permitir acceso“. Ahora nos informa del nombre del equipo del equipo, al tratarse de una red doméstica no lo necesitamos para nada ya que no tenemos un dominio.
Nombre del equipo
Acabamos la configuración, ahora vemos como tenemos un nuevo icono que corresponde a laVPN, además, cada vez que un usuario se conecte aparecerá otro más con el nombre del usuario en cuestión.
Dispositivos
Ya tenemos todo configurado en el equipo, lo único que queda es abrir el puerto correspondiente (1723 TCP) en el router para poder conectarnos a la red desde Internet. Si no sabéis cómo hacer este procedimiento podéis probar con Simple Port Forwarding. Para conectarnos tendremos que poner en el campo dirección del cliente la dirección IP o la DNS de nuestro router.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario